Slow Fashion Made in Barcelona
Carrito 0

Seamos parte del cambio: Fashion Revolution Week

Rolanda Larez Consumo Responsable Moda Ética Who Made My Clothes

Del 22 al 28 de Abril 2019 se celebra la Semana de la Revolución de la Moda, durante la cual cientos de eventos tienen lugar en todo el mundo: mesas redonda de alto nivel sobre ética, sostenibilidad y transparencia en la industria de la moda, con el objetivo de educar, sensibilizar e instar a la industria a tomar más responsabilidad y mostrar una mayor transparencia en la cadena de suministro. La mejor parte es que todos podemos participar.

Hace seis años, la pregunta ¿De dónde viene nuestra ropa? se transformó en un tema urgente. Fue el 24 de abril de 2013 cuando ocurrió la tragedia del Rana Plaza en las afueras de Dhaka en Bangladesh, donde más de 1.130 personas murieron  y otras 2,500 resultaron heridas al colapsar el edificio de la fábrica en la que estaban trabajando. Este desastre impulsó a Carry Somers y Orsola de Castro a fundar el Fashion Revolution: un movimiento global sin fines de lucro con equipos en más de 100 países de todo el mundo, que realiza campañas para la reforma sistémica de la industria de la moda.


"Nos encanta la moda. Pero no queremos que nuestra ropa explote a las personas o destruya nuestro planeta. Exigimos un cambio radical, revolucionario."


Su campaña es simple: instan a la industria a tomar más responsabilidad y mostrar una mayor transparencia en la cadena de suministro. Si las marcas no saben lo que está sucediendo en las fábricas que les suministran, es difícil para ellos mejorar las condiciones. Fashion Revolution hace una pregunta: ¿quién hizo mi ropa? pues cuando el consumidor responsabiliza a sus marcas favoritas, es posible crear un cambio que minimice el riesgo de que ocurra un desastre como el del Rana Plaza.

"En lugar de hacer que las personas se sientan culpables, les ayudamos a reconocer que tienen el poder de hacer algo para lograr un cambio positivo"

El Fashion Revolution se orienta hacia la acción y la solución y hay muchas formas de formar parte de este movimiento:

CON UN SELFIE: publica en redes sociales tu foto junto a una prenda de ropa, y si no eres de selfies, simplemente publica la foto de la etiqueta de la prenda y usa el HT #WhoMadeMyClothes y/o #QuienHizoMiRopa en el título, etiquetando a la marca, para generar consciencia y delegar responsabilidades. Incluso podrían responder a tu pregunta, porque cada vez más, las empresas están tomando en serio el tema de la transparencia porque el consumidor lo exige. Y es que existen demasiadas personas que trabajan en la industria de la moda, en su mayoría mujeres, que siguen mal pagadas, inseguras y maltratadas.

CORRE LA VOZ: descarga estos posters y publica en tus redes sociales, imprímelos y enciende el interés de tu comunidad por el tema.
Descargar Quien hizo mi Ropa Fashion Revolution posterDescargar Fashion Revolution Who Made My Clothes

CUANDO COMPRAS, ELIGES EL MUNDO EN EL QUE QUIERES VIVIR: encuentra marcas en las que puedas confiar, marcas éticas, ya sean de producción local, comercio justo, que usen materiales sostenibles y/o orgánicos, libres de crueldad. Si invierte en calidad en vez de cantidad, notarás que tu estilo poco a poco se refinará al sustituir prendas producidas en masa, por unas que son diseñadas y producidas por y para las personas, con mimo y originalidad. También puedes optar por la ropa de segunda mano e incorporar prendas vintage a tu armario.


CUIDA Y VALORA TU ROPA: las pequeñas decisiones que tomamos todos los días son importantes. Nuestros armarios son parte de la cadena de suministro de moda, y tenemos la responsabilidad de cuidar nuestra ropa, usarla bien, mantenerla en circulación y no desecharla después de algunos usos. Incluso podríamos coser un botón aquí y allá; reparar un agujero. Necesitamos tratar nuestra ropa con respeto para, en última instancia, comprar menos, desperdiciar menos y reducir la cantidad de textiles que enviamos al vertedero.

FIRMA EL MANIFIESTO y demuestra que estás lista(o) para el cambio
Para celebrar su quinto aniversario, Fashion Revolution lanzó su manifiesto que cubre: desde un salario justo y equitativo, la libertad de asociación para todos los trabajadores, hasta la diversidad cultural y la transparencia y la responsabilidad en toda la cadena.

"Queremos que tu firma sea parte de un legado global, para que cada vez que algo sea injusto, o se explote a las personas y se degrade el medio ambiente, se pueda volver a él y reiterar que no es aceptable"

CUESTIONA, PREGUNTA, INFÓRMATE
Cada vez son más numerosas las voces que se alzan para denunciar las prácticas reprochables de una industria de la moda contaminante y discriminatoria. Una industria de la que todos formamos parte, y que funciona con una implacable voracidad y fiereza hacia sus trabajadores y el medio ambiente mediante prácticas que se ocultan tras las etiquetas de nuestra propia ropa, y de las que no somos, o no deseamos ser, totalmente conscientes.

¿Quién paga esta moda cada día más y más barata?
¿Estamos sin saberlo contribuyendo a la esclavitud de nuestro tiempo?
¿Cómo avanzar hacia un sistema moralmente ético y sostenible?

Si has quedado con ganas, aquí te dejamos otras maneras de participar:


Publicación más antigua Publicación más reciente


Dejar un comentario

Por favor, ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados